Gestor de consentimientos web

Un gestor de consentimientos es una solución tecnológica esencial para el cumplimiento normativo en sitios web.

Su función es recabar el consentimiento explícito y específico (según lo exige el RGPD) para el uso de cookies y otros rastreadores. Esto significa que el gestor solicita y registra la aprobación del usuario antes de que se recojan o procesen sus datos. Además de garantizar el cumplimiento legal, el gestor de consentimientos mejora la experiencia del usuario al ofrecer claridad y control sobre cómo se utilizan sus datos, lo que incrementa la confianza y la seguridad en la navegación web.

Este módulo se integra en la arquitectura del sitio y administra el consentimiento del usuario para el tratamiento de datos personales, en línea con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE)

¿Por qué es necesario un gestor de consentimientos web?

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), junto con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE y otras normativas relevantes como la LOPDGDD y la LSSI-CE, han establecido directrices claras que exigen una gestión más sofisticada de los consentimientos en las páginas web.

Protegen los datos personales

Estas leyes garantizan que la información personal de los usuarios, como nombres, direcciones de correo electrónico y hábitos de navegación, esté segura y se utilice de manera responsable.

Transparencia en el uso de datos

Obligan a las empresas a ser transparentes sobre cómo se recopilan, usan y comparten los datos de los usuarios.

Empoderan a los usuarios

Les dan a los usuarios el control sobre sus datos, permitiéndoles elegir qué información comparten y cómo se utiliza.

¿Cuáles son las normativas vigentes?

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es una ley de la Unión Europea que establece cómo se deben recopilar, almacenar y utilizar los datos personales. Exige que los usuarios den su consentimiento de manera clara y explícita antes de que sus datos sean utilizados. Esto incluye detalles como su nombre, dirección de correo electrónico, ubicación, etc.

La Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD) es la ley española específica que amplía la del RGPD, proporcionando normas adicionales para asegurar que los derechos digitales de los usuarios estén protegidos.

La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE) regula las actividades en línea en España, abarcando el marketing por correo electrónico y la publicidad en línea. Adicionalmente, esta ley complementa las disposiciones del RGPD y regula de manera específica el uso de cookies en páginas web, aplicaciones y servicios en línea. Su evolución ha permitido adaptarse a las prácticas y preocupaciones actuales en materia de privacidad, destacando especialmente el manejo de cookies de terceros y de seguimiento.